Conoce a Rafa Vera MSpS

¿Dónde naciste y cómo fue tu infancia?

Nací en Madrid en el hospital de la Milagrosa, barrio de Chamberí, un 11 de diciembre de 1957, en el siglo pasado. Por tanto soy sagitario.

Mi infancia creo yo fue como la de cualquier niño de mi edad. Feliz. Centrada en los estudios, los deportes y la familia. Para mí el deporte siempre fue algo muy importante y que ocupaba mucho de mi tiempo. Todo el tiempo que estuve en el Colegio siempre estuve en algún equipo. Futbol, voleibol, atletismo. Aunque lo que siempre me ha gustado más es el futbol. Al final llegué a jugar en el Chamartín, filial del Real Madrid, y en una ocasión participé en un Torneo en Versalles representando a España en la selección española infantil. Como fuimos muchos en casa (seis hermanos) nunca tuvimos problemas en jugar entre nosotros y divertirnos juntos.

¿Desde cuándo conoces a los Misioneros del Espíritu Santo, cuándo y por qué quisiste ser uno de ellos?

Conocí a los Misioneros del Espíritu Santo a través de unos Ejercicios Espirituales que todos los años se realizaban en el Colegio (San Agustín, al lado del Bernabéu). En esta ocasión los impartió el P. Raúl Antillón de los Misioneros y fueron algunos de mis mejores amigos que luego, a su vez, me invitaron a formar grupo con ellos en la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe (el sombrero mexicano como era conocida por fuera).

Nuestro grupo de Parroquia se llamaba Fénix. Además de pertenecer a un grupo en el cual semanalmente nos reuníamos para formación y crecimiento, participé en muchos otros grupos y servicios. Especialmente desarrollé toda mi vena artística como cantante, compositor y tocador de guitarra. Hay varios cantos compuestos por mí que se cantan en los coros de la Parroquia. Participé en varios coros en los años que pertenecí a la pastoral juvenil. Tocaba y cantaba en las Misas. Pertenecí al coro Tierra Nueva. Participé en certámenes de coros a nivel de Madrid. En la Parroquia, junto con otros y de la mano del P. Pancho, preparamos varias óperas rock que presentamos en el antiguo teatro de la Parroquia (Jesucristo Superstar… Un nuevo sitio disponed). O en el templo parroquial con motivo de Pentecostés (Fuente de gozo del libro de los Hechos de los Apóstoles). Fue para mí un tiempo hermoso, lleno de amigos y de realización personal.

Raúl fue mi inspiración a la hora de decidirme por esta vocación religiosa y sacerdotal que hoy vivo. Lo veía como un hombre apasionado y enamorado de Dios y de su vocación. Quería ser como él. Cada día me iba integrando en más y más actividades en la Parroquia hasta que Raúl me invitó a dar un salto de calidad que, después de pensarlo, acepté de buen grado: pasar de tener y realizar muchas actividades a entregar la vida entera.

¿Dónde estabas y qué hacías el año pasado por estas fechas?

El año pasado pertenecía a la comunidad de la Parroquia de la Santa Cruz en el Pedregal, ciudad de México (México) y mi labor pastoral se centraba sobre todo en los niños. La catequesis. Las catequistas. Los colegios.

Aunque has mantenido el contacto con la Parroquia y con tu ciudad. ¿Qué cambios has notado y te han sorprendido desde tu última estancia en Madrid?

Partí hacia México en el año 1999. Y ahora que regreso noto cómo ha crecido el número de personas agnósticas o ateas. Hay menos número de personas en las misas y, en general, en la pastoral. Aunque todos los que asisten y participan lo hacen con el mismo ímpetu y pasión que antaño.

Y ahora una ronda rápida:

¿Estudias o trabajas?

Sigo estudiando porque sigo leyendo. Sobre todo de aquellas cosas que me gustan o necesito en la pastoral. Pero sobre todo trabajo en aquellas áreas que Dios y la comunidad me encomiendan.

Si pudieses elegir cualquiera ¿Cuál sería tu profesión ideal?

Creo que estoy en mi profesión ideal: dedicarme a los demás. Acompañarlos. A los 17 años tuve la oportunidad de dedicarme al fútbol de manera profesional pero nunca creí que eso pudiera llenar toda mi vida.

¿Qué pequeño placer de la vida te hace más feliz?

Me gusta ver pelis, series. Leer. Tomar algo y comer con los amigos. Tener tiempo para estar conmigo mismo y con Dios.

¿Qué persona (famosa o no) te inspira mucho?

De joven el P. Raúl. Ahora Jesús.

¿Qué superpoder elegirías tener?

La curación. El poder curar a cualquiera con el contacto de mis manos y mi presencia.

¿Un libro que recomendarías a todo el mundo?

Hay muchos. La Biblia por supuesto. El caballero de la armadura oxidada. Jonás y el escándalo de la ternura de Dios.

¿Tienes peli favorita?

Avatar. Me encanta por la ficción y la enseñanza. Como si fuera la razón y la imaginación. Cosas necesarias para equilibrar y vivir bien la vida. Realidad y esperanza.

¿Una canción a la que estés bastante enganchado últimamente?

Me gustan las canciones de Glenda porque me ayudan a sosegarme y  pacificarme ante el ruido y las prisas que lo envuelven todo.

¿Un álbum de música que te haya marcado?

«En Tránsito» de Joan Manuel Serrat y la canción «Esos locos bajitos». Y de la Oreja de Van Gogh en su álbum «A las 5 en el Astoria» la canción «Jueves».

¿El Padre, el Hijo o el Espíritu Santo?

El Espíritu Santo. Porque es quien hace posible que hoy pueda acceder a Jesús y a los hermanos de manera nueva y creativa.

¿Tu personaje y tu versículo favorito de la Biblia?

Jonás me cae muy bien. Y del texto Rm 8,38-39.

¿Qué situación/conflicto/problema del mundo te duele especialmente?

Actualmente me llama mucho la atención lo agotada que está la democracia y partidos políticos en los países y cómo las personas se van decantando por opciones cada vez más radicales.

¿Dónde te resulta muy fácil encontrarte con Dios?

En la música y los cantos. En las películas. En su Palabra. En la Eucaristía.

¿Lo más top que has aprendido de Jesús?

Que más allá de mis meteduras de pata y errores siempre está ahí para mí.

¿Qué es lo que más te gusta de Guada?

La libertad, el estilo.

¿Cuántas veces has ido a misa en las últimas 4 semanas?

No las he contado pero normalmente celebro cada día.

¿Canción favorita de misa?

Nada nos separará del amor de Dios.