Planificación estratégica

«Ensancha el espacio de tu tienda,
y despliega las cortinas de tu morada.
¡No te pongas límites!
Alarga tus cuerdas y refuerza tus estacas»

Isaías 52,2

 

 

«Sueño con una opción misionera capaz de transformarlo todo, para que las costumbres, los estilos, los horarios, el lenguaje y toda estructura eclesial se convierta en un cauce adecuado para la evangelización del mundo actual más que para la autopreservación. La reforma de estructuras que exige la conversión pastoral sólo puede entenderse en este sentido: procurar que todas ellas se vuelvan más misioneras, que la pastoral ordinaria en todas sus instancias sea más expansiva y abierta, que coloque a los agentes pastorales en constante actitud de salida y favorezca así la respuesta positiva de todos aquellos a quienes Jesús convoca a su amistad».

Evangelii Gaudium 27

 

Querida comunidad de comunidades:

       La Iglesia está en un tiempo de discernimiento comunitario que el papa Francisco ha llamado “camino sinodal”. Las diócesis, las parroquias y las congregaciones llevan meses haciendo consultas y escuchando personas para preguntarnos qué quiere el Espíritu de nosotros para renovar la misión evangelizadora. Quizá no cambien muchas cosas, pero creemos que estamos sembrando semillas de esperanza para hacer, poco a poco, una Iglesia en la que florezca el reinado del Padre. Las metáforas evangélicas del Reino nos recuerdan la fuerza de la semilla que es capaz de crecer hasta dar sombra a muchos.

El movimiento sinodal vivido en la parroquia

      Además de haber participado en las encuestas realizadas por la Archidiócesis de Madrid, como parroquia de Guadalupe, estamos en un momento de renovación interna mediante un proyecto que nos traemos entre manos: la planificación estratégica (PE).

¿Qué es la PE?

Es un ejercicio de discernimiento pastoral, expresado en un documento que defina ejes, objetivos y acciones evaluables, para llevar a cabo en los próximos 4 años en la parroquia. Este ejercicio supone un diagnóstico de nuestra situación, que ya hemos hecho, realizar un análisis de debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades (DAFO), retomar nuestra misión apuntada en la línea directriz y plasmar la visión, es decir, la parroquia que soñamos y los objetivos y medios para llegar a ella.

 ¿Cómo y quién realiza este trabajo?

Se ha constituido un equipo formado por tres misioneros (Fernando, José Luis y Josué) y 4 personas laicas (Aurora Álvarez, José Luis Gil, Miriam Pons y Guillermo Santamaría), con ayuda unos materiales que nos ha ofrecido la congregación de Misioneros del Espíritu Santo. El equipo ha recogido el diagnóstico realizado por las áreas y servicios (DAFO mayo 2022) y lo ha sistematizado en el DAFO noviembre 2022.

Este trabajo, en el que todos participaremos, será ratificado por el Consejo Parroquial y la Provincia de México de los Misioneros del Espíritu Santo y lo celebraremos en el día parroquial de 2023.

¿Cómo puedo participar en la PE?

  1. Informándote: lee los materiales que tenemos actualmente (al pie de esta página).
  2. Compartiendo con tu comunidad las resonancias que te generan los diversos materiales que a lo largo del curso estaremos colgando en la página web: diagnóstico, DAFO, misión, visión, ejes, objetivos, medios y acciones pastorales.
  3. Aportando. Si crees que es necesario colaborar con algo significativo al proceso, escríbenos un correo: planificacion@parroquiadeguadalupe.com.  Más adelante informaremos de otras formas de participación más concretas para el desarrollo de este proceso.

Al pie de esta página podrás descargar todo el material que se ha ido elaborando.

 

¡Caminando juntas y
juntos construiremos
la parroquia que el
Espíritu nos pide para
lo
s próximos años!

Atte. Equipo de PE
Noviembre de 2022

 

 HOJA DE RUTA DE LA PE 

«La parroquia no es una estructura caduca; precisamente porque tiene una gran plasticidad, puede tomar formas muy diversas que requieren la docilidad y la creatividad misionera del Pastor y de la comunidad. Aunque ciertamente no es la única institución evangelizadora, si es capaz de reformarse y adaptarse continuamente, seguirá siendo “la misma Iglesia que vive entre las casas de sus hijos y de sus hijas”Esto supone que realmente esté en contacto con los hogares y con la vida del pueblo, y no se convierta en una prolija estructura separada de la gente o en un grupo de selectos que se miran a sí mismos. […] Pero tenemos que reconocer que el llamado a la revisión y renovación de las parroquias todavía no ha dado suficientes frutos, en orden a que estén todavía más cerca de la gente, que sean ámbitos de viva comunión y participación, y se orienten completamente a la misión»

Papa Francisco

 

 

Descarga  aquí el resultado del diagnóstico y la actualización de la línea directriz de la Parroquia (mayo y noviembre 2022).

Descarga aquí el DAFO: debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades (noviembre 2022).

Descarga aquí la misión y la visión, junto a un pequeño glosario (noviembre 2022 y enero 2023).

Descarga aquí el documento final de la Planificación estratégica 2023-2027.