Conoce a Marco Antonio Fájer MSpS

¿Dónde naciste y cómo fue tu infancia?

Nací en la ciudad de México el 21 de agosto de 1961, soy el segundo de cinco hijos (cuatro varones y mi hermana, la menor). Por diversas razones vivimos en diferentes ciudades del país. Por ello, desarrollé la capacidad de adaptarme a climas y situaciones, aunque me afectó en hacer vínculos estables.

En casa somos fanáticos del fútbol (tanto soccer como americano), del atletismo y en general de los deportes.

Desde pequeño crecí en una familia muy involucrada en espacios de Iglesia. Nací en una familia ya orientada a vivir el Vaticano II y fui creciendo desde los 9 años en El Altillo (Capilla de los Misioneros) en un vínculo con los Misioneros del Espíritu Santo. Hasta que entré en la Congregación a los 21 años. Me encontraba estudiando Derecho en la universidad.

¿Desde cuándo conoces a los Misioneros del Espíritu Santo, cuándo y por qué quisiste ser uno de ellos?

Los comencé a conocer a los 9 años, estuve en diversos grupos de la Capilla de Altillo. Desde FEF (familia educadora en la Fe, movimiento que mis padres ayudaron a fundar); CUVIC (centro universitario de vida cristiana), MJC (movimiento de juventudes cristianas), Apostolado de la Cruz juvenil, y participé en equipos de misiones con los misioneros del Guadalupe (en tres años, de la edad de 12 a 15 fui de misiones a zonas de montaña con indígenas, lo cual marcó mi experiencia de Dios).

¿Dónde estabas y qué hacías el año pasado por estas fechas?

Trabajaba en Panamá, era párroco y superior de comunidad. Lo fui durante el tiempo que duró el Proyecto. Acabábamos de tener la Asamblea parroquial.

¿Qué es lo que más te ha sorprendido de la Parroquia de Guadalupe de Madrid y de la ciudad de Madrid?

Me ha llamado la atención de la parroquia su perfil de comunidad acogedora, que busca brindar acogida a todos(as) y ayudar a que tengan una experiencia de Dios y fraterna. También que existe un proceso pastoral que privilegia la experiencia de comunidad, con una liturgia elástica (no acartonada).

Madrid es una ciudad hermosa, viviendo una transición de su dinámica vial, de sus espacios públicos. Digna capital de España.

¿Qué esperas de tu nuevo destino?

Hacerme hermano, vivirme compartiendo, aprendiendo mucho de los españoles y feligreses. De mi comunidad de Misioneros irme integrando y haciendo equipo.

Creo que el estar en este nuevo contexto cultural es una gran oportunidad de crecer y compartir, de recuperar raíces culturales que he tenido dormidas y por otro lado redescubrir a Dios en los españoles y su cultura.

Y ahora una ronda rápida:

¿Estudias o trabajas?

Trabajo…

Si pudieses elegir cualquiera ¿Cuál sería tu profesión ideal?

Estoy donde quiero estar y muy satisfecho. Soy feliz en mi vocación como religioso.

¿Qué pequeño placer de la vida te hace más feliz?

Leer y pasear por el campo, dejarme afectar por la naturaleza. Estar conmigo mismo en serenidad y silencio.

¿Qué persona (famosa o no) te inspira mucho?

Jesucristo…

¿Qué superpoder elegirías tener?

La compasión…

¿Un libro que recomendarías a todo el mundo?

Sinceramente la Biblia, de otro talante Los Miserables de Víctor Hugo.

¿Tienes peli favorita?

La Misión y el Gladiador.

¿Una canción a la que estés bastante enganchado últimamente?

Ninguna en especial…

¿Un álbum de música que te haya marcado?

Quizá los 10 años de éxitos de Celine Dion.

¿El Padre, el Hijo o el Espíritu Santo?

Los tres, cada uno en su peculiaridad.

¿Tu personaje y tu versículo favorito de la Biblia?

Gal 2, 19-21.

¿Qué situación/conflicto/problema del mundo te duele especialmente?

Son dos: La manipulación de la Posverdad y la degradación tan grande de los Derechos Humanos (trata de personas y Ecología principalmente).

¿Dónde te resulta muy fácil encontrarte con Dios?

En tres grupos de personas: el pobre, el joven y el enfermo.

¿Lo más top que has aprendido de Jesús?

No juzgar para acoger.

¿Qué es lo que más te gusta de Guada?

Su capacidad de acoger a todos.

Centro de preferencias de privacidad