La carta. Un mensaje para nuestra tierra

El papa Francisco escribió en 2015 la carta Laudato Si, una encíclica sobre la crisis ambiental dirigida no sólo a los cristianos católicos, sino a todas las personas del mundo.

El Movimiento Laudato Si nació a la luz de esta encíclica y guiado por el espíritu que nos reúne para cumplir nuestra misión de cuidar la casa común, y reúne a una amplia gama de organizaciones católicas y miembros comunitarios de todo el mundo que avanzan juntos en sinodalidad y comunión con la Iglesia universal en un camino de conversión ecológica. Esforzándose por la unidad en la diversidad, los miembros de las organizaciones y de las comunidades de base se reúnen para rezar, colaborar y movilizarse en respuesta al «clamor de la tierra y al clamor de los pobres».La carta. Papa Francisco

La película La carta. Un mensaje para nuestra tierra es fruto de este trabajo colectivo, gracias a la colaboración entre Off the Fence, una productora británica ganadora de un Oscar por su documental My Octopus Teacher, y el Vaticano. La película es un mensaje para nuestra tierra y cuenta la historia de la carta encíclica Laudato Si.

La carta relata el camino recorrido por cinco personas -Ridhima, Arouna, Dadá, Greg y Robin- que participaron en una serie de encuentros globales y cuyo testimonio pasó desapercibido en su momento. Tras la publicación de la encíclica estas personas se encontraron con el pontífice en un diálogo sin precedentes. Llegaron a Roma desde Senegal, la Amazonía, India y Hawai y hablaron con el Papa sobre qué soluciones veían ellos para la situación que viven pobres, indígenas y jóvenes de sus respectivos países, así como cuál era su percepción sobre la vida salvaje. Los vemos en Roma y la cámara registra las experiencias que vivieron en la ciudad italiana y nos descubre las conmovedoras y poderosas historias personales de todos ellos. 

El estreno en el Vaticano el 4 de octubre fue muy especial, sobre todo, por el reencuentro de los protagonistas de la película -Ridhima, Arouna, Dadá, Greg y Robin-, que representan las voces de las periferias, con el Papa Francisco.

Sus luchas y victorias son un retrato vívido de la difícil situación de los jóvenes, los pobres, los indígenas y la vida silvestre en sus respectivos países, y al mismo tiempo, un aviso urgente  por la crisis ecológica que se agudiza día a día. 

¡Hay tantas Ridhimas en el mundo, tantas adolescentes que están aterrorizadas por su futuro y que exigen que los adultos den un paso al frente y arreglen este desastre!

¡Hay tantos Arounas en el mundo que viven en comunidades vulnerables en las naciones más pobres, aquellas que sufren injustamente los peores impactos de la emergencia climática!

¡Hay tantos Dadas en el mundo, líderes indígenas que están siendo atacados por anónimos pero conocidos intereses económicos depredadores con el objetivo de expulsarlos de sus tierras ancestrales!

¡Hay, por último, tantos Greg y Robin en el mundo, científicos desconsolados que son testigos de cómo las poblaciones de animales salvajes están siendo devastadas por la codicia humana!

La carta.Todos ellos se levantan, hacen oír su voz y se enfrentan a los poderosos intereses corporativos en juego. Y muchos de nosotros, estamos codo a codo con ellos y con todos los demás en este amplio y diverso movimiento.

Las cosas, sin embargo, no pintan bien. Necesitamos hacer mucho más. Necesitamos muchas más Lornas, católicos laicos comprometidos que asuman este mandato de Laudato Si de cuidar nuestra casa común. Necesitamos muchos más Cantalamessas, pastores de la Iglesia comprometidos que prediquen y vivan el llamamiento del Papa a cuidar nuestra casa común. 

Si aún no has visto la película, puedes hacerlo aquí.

Soñamos con una onda expansiva de proyecciones en todo el mundo y una campaña para proporcionar herramientas concretas para que las comunidades tomen medidas audaces en favor de la justicia climática y ecológica.

La película también se proyectará en los salones del poder -desde los parlamentos hasta las cumbres de la ONU como la COP27 y la COP15- con el objetivo de exigir a los políticos que realicen acciones urgentes.

Será mucho trabajo, pero estamos muy entusiasmados. ¡Contamos contigo!

Movimiento Laudato Si.
Católicos por Nuestra Casa Común

Movimiento Laudato Si